DÍA DE LA MUJER Y NIÑA CIENTÍFICA, 11 DE FEBEREO
El día 11 de Febrero, día internacional de la mujer y niña en la Ciencia, el IESO Almudena Grandes conmemora ese día con actividades creativas impulsando el gusto por hacer y crear Ciencia con varias actividades:
-SEMBRANDO FUTURO.
-DESCUBRIENDO B EL SOL CON UNA CIENTIFICA DE LA SAGRA
-ANILLOS DEL TIEMPO: CIENCIA Y CONVIVENCIA A TRAVÉS E LOS ÁRBOLES.
-ARQUEOLOGÍA Y EL PAPEL DE LA MUJER EN EL DESCUBRIMIENTO DEL PASADO. LA GEOGRAFÍA E HISTORIA TAMBIÉN SON CIENCIA.
El IESO Almudena Grandes reafirma su compromiso con la igualdad de género en el ámbito científico a través de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Este evento tiene como objetivo visibilizar el papel de la mujer en la ciencia y fomentar vocaciones científicas en las alumnas.
Actividades Programadas
1. "ARQUEOLOGÍA Y EL PAPEL DE LA MUJER EN EL DESCUBRIMIENTO DEL PASADO".
o Ponente: Paula Velasco Tomeo. Grado en Arqueología . Tesis doctoral en el Neandertal
o Dirigido a: Alumnado de 1º ESO
2. “ LA HISTORIA Y LA GEOGRAFÍA TAMBIÉN SON CIENCIA”
Dinamizadores: Mª de la O Palacios, Victoria Aroca, profesoras de Geografía e historia
o Dirigido a: Alumnado de 1º ESO
o Descripción: Estudio de mujeres arqueólogas a lo largo de la historia. Elaboración de un mural .
3. OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA: "DESCUBRIENDO EL SOL CON UNA CIENTÍFICA DE LA SAGRA"
o Responsable: Sandra López Muñoz .Grado en Físicas. Exalumna del IES Libertad de Carranque
o Dirigido: alumnos de 3º ESO
o Descripción: Observación del Sol, a través del telescopio.
4. ANILLOS DEL TIEMPO: CIENCIA Y CONVIVENCIA A TRAVÉS DE LOS ÁRBOLES"
Ponente: Ana Isabel García- Cervigón Morales. Bióloga en el Campus de Móstoles Universidad Rey Juan Carlos.
Dirigido: alumnos de 4º ESO
5. SEMBRANDO FUTURO
a. Responsables: Luisa García- Cervigón y Ángel Rielves .Departamento de Biología y Geología
b. Participantes: Alumnado de diversificación, 4ª ESO y 2º ESO
Conclusiones
Este conjunto de actividades ha permitido sensibilizar al alumnado sobre la importancia de la igualdad de género en la ciencia y ha fomentado el interés por disciplinas STEM entre las niñas. La participación activa y el entusiasmo del alumnado reflejan el impacto positivo de esta iniciativa.